¿Primero la nube, sólo la nube?


Los responsables de TI esperan apoyo para sus procesos de transformación, quieren mejorar su agilidad, reducir riesgos y disminuir costes operativos, según las afirmaciones del estudio "Cloud Deployment 2017", para el que se encuestó a más de 1400 expertos en TI de 20 países por encargo de Suse.
Las principales conclusiones son: El uso de la nube en las empresas alemanas sigue aumentando con una tendencia hacia los sistemas híbridos. La tecnología en la nube ha madurado hasta el punto de que muchas empresas persiguen ahora una estrategia de "nube primero" o incluso "solo nube".
Los participantes en la encuesta esperan que el crecimiento de todos los tipos de nubes continúe en Alemania. El 62% lo espera para los sistemas híbridos, el 52% para las nubes privadas y el 47% para las nubes públicas.
Más del 57 por ciento cita la reducción de costes como razón para utilizar la nube. El 54 por ciento ve un aumento de la productividad de desarrolladores y programadores como resultado.
El 53% promete consolidar el centro de datos. Los modelos privados e híbridos son los preferidos para los procesos críticos de negocio. El 82 por ciento de los encuestados afirma que ampliará su enfoque del desarrollo en la nube pública a la producción en su propia nube privada.
La IDE es el futuro
El 96% de los encuestados cree que la IDE es el futuro del centro de datos. Reconocen en la IDE diversas ventajas técnicas para sus procesos empresariales. El 71% menciona un aprovisionamiento más rápido de los recursos informáticos, el 54% una gestión más sencilla del centro de datos y el 51% la introducción de métodos informáticos modernos como DevOps y sistemas de nube híbrida.
DevOps está evolucionando desde el bombo publicitario a la normalidad: las empresas están dando a los métodos DevOps una mayor prioridad, y el 84% de los expertos en TI incluso describen DevOps como parte de su futura estrategia de TI.
Aunque la introducción de DevOps es compleja, SDI ofrece la base ideal para la realización de verdaderos métodos DevOps con una infraestructura en la nube flexible y modular.
La adopción de contenedores va en aumento: el 32 por ciento de las empresas utiliza contenedores en la actualidad, y otro 33 por ciento tiene previsto utilizarlos en los próximos doce meses. Los contenedores son vistos por muchos como una base para DevOps, ya que permiten a TI hacer un mejor uso de los recursos (49 por ciento en Alemania), acelerar el desarrollo de aplicaciones (46 por ciento) y mejorar la fiabilidad y la portabilidad a la nube (40 por ciento).
La experiencia cuenta
Las cualificaciones y la experiencia siguen siendo de gran importancia: el 75% de las empresas alemanas están preocupadas por la falta de trabajadores cualificados en el mercado para ejecutar sus proyectos en la nube.
Otros tantos están preocupados por la falta de competencias en sus propios departamentos de TI. Los líderes de TI creen que es importante mejorar las competencias de su personal en nube privada (96%), nube híbrida (93%), analítica (91%) y los temas cada vez más importantes de IoT (82%), DevOps (90%), contenedores (83%) y OpenStack (77%).
El 43% de los encuestados alemanes opina que la responsabilidad de desarrollar nuevas competencias informáticas recae en los empleados y no en las empresas.
OpenStack sigue en alza
En muchas empresas que están cambiando a soluciones de nube privada e híbrida, OpenStack es cada vez más popular. De todos los encuestados, el 23 por ciento ya utiliza OpenStack. En 2015, solo era el 15 por ciento en todo el mundo.
En Alemania, la cifra es solo del 14% hasta ahora. El 82 por ciento de todos los participantes utiliza o tiene previsto utilizar OpenStack. El 37 por ciento de los alemanes está probando actualmente su uso.
Las empresas se inclinan por las tecnologías de nube privada de código abierto por su flexibilidad, capacidad de integración y la oportunidad de reducir los costes generales.
"El aumento de la demanda de los clientes y la evolución disruptiva del sector están llevando a los responsables de TI en Alemania a replantearse sus estrategias actuales y buscar la mejor manera de mejorar la agilidad y la velocidad de desarrollo sin aumentar los costes"
afirma Michael Jores, Director Regional para Europa Central de Suse.