¿Gen digital identificado?
![Hebra genética[shutterstock:531404176, Azartist]](https://e3magpmp.greatsolution.dev/wp-content/uploads/2016/12/Genstrang.jpg)
![](https://e3magpmp.greatsolution.dev/wp-content/uploads/2023/02/e3-autor-final-150x150.png)
En un reciente estudio en profundidad, la consultora Sopra Steria investigó el fenómeno de la agilidad basada en los datos.
El estudio muestra cómo las empresas pueden reaccionar con gran flexibilidad ante condiciones volátiles y, al mismo tiempo, prestar servicios personalizados prácticamente en tiempo real.
En particular, está claro que los modelos de servicio centrados en el cliente de empresas nativamente digitales como Google, Amazon, Facebook y compañía también han cambiado de forma permanente las expectativas de los clientes en otros sectores.
El éxito en el mercado de estos gigantes digitales, al igual que el de muchas start-ups más pequeñas, se correlaciona con nuevas formas de trabajar que son fundamentalmente diferentes de las de las empresas tradicionales y que, en conjunto, conforman la excelencia característica de la agilidad impulsada por los datos. Según el estudio, realizado por la consultora en colaboración con investigadores de la Universidad de Hamburgo y la Universidad de Leuphana, la fuerza motriz de estas nuevas formas de trabajar procede de cinco fuentes principales: el desarrollo ágil de productos y servicios, el uso extensivo de análisis de macrodatos, la interacción predominantemente digital tanto dentro de la plantilla como con los clientes, un modelo organizativo y de gestión favorable a la innovación y una arquitectura y un panorama de procesos en gran medida automatizados.
Los métodos de desarrollo ágil acortan los ciclos de innovación para que las nuevas soluciones alcancen más rápidamente la madurez de mercado.
Requisito básico: Mentalidad digital
Con tecnologías de análisis avanzadas que incorporan datos de una gran variedad de fuentes, las empresas digitalmente excelentes tienen cada vez más éxito a la hora de personalizar sus servicios y adaptarlos a las necesidades individuales de cada cliente.
La interacción de los clientes con los servicios digitales a través de dispositivos móviles permite obtener nuevos conocimientos sobre su comportamiento y necesidades, que pueden utilizarse directamente para mejorar la oferta. Sin embargo, un requisito previo básico para ello es la interacción digital con el cliente de extremo a extremo, que -al igual que el uso de métodos de desarrollo ágiles- requiere cambios organizativos y una mentalidad digital a nivel directivo.
Por último, pero no por ello menos importante, la agilidad basada en los datos requiere un entorno informático ágil en consonancia, así como procesos empresariales ampliamente estandarizados y automatizados.
![¿Gen digital identificado? Gráfico de rendimiento](https://e3magpmp.greatsolution.dev/wp-content/uploads/2016/12/Screenshot-2016-12-12-um-14.53.30-e1481551027174.png)
"La agilidad basada en los datos ya no es monopolio de los titanes digitales de Silicon Valley ni de las jóvenes start-ups. En nuestro estudio, descubrimos que, obviamente, no existe un remedio patentado para la agilidad impulsada por los datos", comenta Urs M. Krämer, Director General de Sopra Steria Consulting. El profesor Tilo Böhmann, director del grupo de investigación sobre gestión y consultoría de TI de la Universidad de Hamburgo, añade: "Los caminos hacia la agilidad basada en datos son tan diversos como las actividades empresariales de las empresas analizadas." El profesor Paul Drews, de la Universidad Leuphana de Luneburgo, añade: "Cada empresa debe sopesar los cinco campos de actuación individualmente para sí misma y encontrar una combinación óptima para satisfacer los requisitos de su propio segmento de mercado."