Los proveedores de energía se entretienen con la digitalización
La fuerza de la digitalización ha golpeado a las empresas de suministro energético. Es a la vez una amenaza y una oportunidad, y por ello es el tema principal del sector energético alemán, junto con la transición energética. La empresa de auditoría y consultoría PwC encuestó a casi 120 empresas alemanas de suministro energético sobre su grado de digitalización y sus principales áreas de interés. El estudio "Germany's energy suppliers are going digital" muestra así el nivel actual de digitalización en el sector.
Nuevos competidores
"La industria energética alemana ha reconocido la importancia del tema"
afirma Norbert Schwieters, responsable de gestión energética de PwC.
"Pero sigue habiendo una acuciante necesidad de actuación en muchos ámbitos".
El 80% de las empresas de suministro de energía prevén que la digitalización habrá afectado a toda la empresa a finales de 2017 y que, por tanto, serán necesarios nuevos modelos de negocio. Uno de los motores de esta evolución son las empresas emergentes de orientación digital, pero también las empresas de internet, que están entrando con todas sus fuerzas en el mercado de la energía.
Analítica empresarial
La digitalización está obligando a las empresas de suministro energético a actuar con mayor rapidez, flexibilidad e innovación, pero también les ofrece la oportunidad de optimizar los procesos internos y reducir así los costes.
"Sin embargo, la mayoría de las empresas carecen de una estrategia para aprovechar las oportunidades de la digitalización"
dice Felix Hasse, que dirige la digitalización de la industria energética en Alemania en PwC.
"Hasta ahora, solo el 17% de las empresas de suministro energético han desarrollado una estrategia de digitalización".
En consecuencia, tres cuartas partes de los encuestados tendrán que aumentar sus actividades. El 72% de las empresas de suministro energético encuestadas tiene intención de aumentar su presupuesto para digitalización en los próximos dos años.
El 62% considera prioritaria la inversión en análisis empresarial. Los nuevos modelos de negocio digitales, otra oportunidad que ofrece la digitalización, aún no son una prioridad.
"Las empresas alemanas de suministro energético están dando los primeros pasos y avanzan en la digitalización de los procesos empresariales y las interfaces con los clientes. Pero aún queda mucho camino por recorrer antes de que las empresas de suministro energético estén totalmente digitalizadas"
dice Norbert Schwieters.
"Nuestra impresión es también que las empresas son en gran medida más técnicas y orientadas a las herramientas y prestan poca atención a los temas importantes".
PwC recomienda que las empresas de suministro energético tomen medidas concretas en forma de "agenda digital": deben identificar y priorizar los enfoques de digitalización en toda la empresa y planificar su aplicación concreta.
Además, una "cultura corporativa digital" es crucial para el éxito, en la que los empleados rompan los "silos corporativos", flexibilicen los procesos rígidos y la dirección fomente las competencias digitales.
Además, las empresas de suministro de energía deben desarrollar productos y servicios digitales, ampliar las asociaciones, reducir sus costes mediante procesos digitalizados, aumentar su eficiencia y centrarse en las necesidades cambiantes de los clientes, a los que hace tiempo que miman digitalmente en otros sectores.
"Los caminos específicos hacia la meta pueden ser diferentes"
afirma Felix Hasse, experto en digitalización de PwC.
"Es importante que las empresas de suministro energético se pongan en marcha".
De lo contrario, podrían desaparecer del mercado como consecuencia de la digitalización, como teme el propio sector.