¿Está SAP preparado para la Industria 4.0?
![[shutterstock.com:568086373, Artit Fongfung]](https://e3magpmp.greatsolution.dev/wp-content/uploads/2017/07/shutterstock_568086373.jpg)

Cuando se trata de dar soporte a los procesos empresariales en el mundo comercial, SAP lleva décadas marcando pautas. Durante mucho tiempo, sin embargo, la empresa no podía hacer realmente nada con el mundo de la producción, apenas existían aplicaciones específicas.
SAP lleva casi diez años cambiando esta situación. Con SAP Manufacturing Execution (SAP ME), la empresa de Walldorf cuenta en su cartera con un sistema ME completo que se encarga de las tareas informáticas típicas de la producción, como la adquisición de datos de máquinas y producción.
Y la plataforma SAP Manufacturing Integration and Intelligence (SAP MII) garantiza el intercambio de datos entre el taller y el entorno del sistema. Con esta oferta, SAP se ha convertido en un serio competidor de los proveedores especializados de MES.
Hoy en día, muchos usuarios de SAP se piensan dos veces si un enfoque best-of-breed tiene realmente más sentido que quedarse con el estándar de SAP. El hecho de que SAP se haya implicado más intensamente en la producción en los últimos años parece una evolución necesaria y favorable para la empresa en vista del debate sobre la Industria 4.0 -o Internet Industrial-.
Porque en el futuro, las empresas dedicarán gran parte de su concentración y presupuesto a digitalizar los procesos industriales. Al fin y al cabo, el potencial es inmenso. Sin embargo, las ofertas actuales de SAP -al igual que los sistemas de los proveedores MES establecidos- no son adecuadas para el paso a la nueva era industrial.
La razón: Estas soluciones informáticas de producción son reliquias de una época en la que la centralización era el paradigma. Permanecen como bloques monolíticos en sus propios servidores. Y tienen su lugar firmemente asignado en la pirámide de la automatización, entre ERP en la cúspide y SCADA, PLC y máquinas en la base. Este principio rígido establece límites estrechos, carece de la flexibilidad necesaria.
Por ejemplo, a menudo resulta problemático recopilar realmente todos los datos, consolidarlos y ponerlos a disposición de toda la empresa, pero esto es sumamente importante para la trazabilidad o el análisis de los ratios de producción, por ejemplo. Además, la incorporación y puesta en marcha de nuevas funciones sólo es posible con dificultad, y la integración de nuevas máquinas, plantas o incluso fábricas supone un gran esfuerzo y, por tanto, elevados costes.

Red completa
Todo esto no encaja en una época en la que la descentralización es el nuevo paradigma. En una época en la que la pirámide de automatización debe convertirse en una red de automatización en la que las distintas funciones MES -o mejor: todas las funciones relacionadas con la producción- se gestionen en distintos puntos de la red.
Para las empresas, esto debería crear servicios de extremo a extremo que cartografíen procesos completos y puedan crearse, ampliarse o adaptarse rápidamente en función de las necesidades: la trazabilidad también es un buen ejemplo en este sentido.
Esto se conseguirá mediante una completa interconexión en red: desde las máquinas e instalaciones hasta la nube. Porque si todo puede comunicarse con todo, las estructuras rígidas y jerárquicas son superfluas. Por un lado, esta interconexión integral requiere un alto grado de apertura, también y especialmente en lo que respecta al software.
Porque sin esta apertura, el intercambio de datos termina rápidamente en los límites del propio sistema. Por otro lado, se necesitan componentes de software ágiles. Y agilidad en este contexto significa, por ejemplo: el software debe poder instalarse fácilmente y sin gran esfuerzo en los componentes de infraestructura existentes para convertirlos en "dispositivos inteligentes" conectables en red. En consecuencia, se demandan más unidades pequeñas, modulares y adaptables. Las aplicaciones grandes y de alto rendimiento tienen aquí dificultades.
Lo que se aplica al software en sí también se aplica a los modelos de negocio asociados de los proveedores. Los auténticos modelos de pago por uso, escalables en todas las direcciones, encajan mucho mejor en la era de las redes que los acuerdos de licencia a largo plazo que también incluyen funciones que aún no se necesitan. El replanteamiento no ha hecho más que empezar en SAP y otros proveedores establecidos.
¿Corre SAP el riesgo de hundirse con la cuarta revolución? Desde luego que no. Porque incluso en una infraestructura en red, los grandes sistemas tienen su lugar y su justificación. Tanto más cuanto que la Industria 4.0 no se detiene en la fábrica, sino que incluye también los procesos comerciales anteriores y posteriores, y SAP sigue haciendo aquí un excelente trabajo.
Sin embargo, cabe preguntarse si la empresa de Walldorf podrá mantener su posición dominante. O se adaptan a las exigencias del mundo en red y se centran en la apertura y la agilidad. De cara al futuro, este es sin duda el camino correcto.
Pero también facilita que los usuarios se decidan en contra de SAP aquí y allá. O la empresa de Walldorf mantendrá su rumbo actual. En este caso, un escenario plausible es que el campo de juego de SAP se reduzca gradualmente.
Aplicaciones industriales inteligentes
Con las Smart Industry Apps, Nemetris ha desarrollado un enfoque orientado a los nuevos requisitos. Las aplicaciones basadas en Python e independientes de la plataforma pueden instalarse en la infraestructura distribuida existente en casi todos los componentes, desde máquinas y sistemas hasta sistemas SAP y la nube. Por un lado, las aplicaciones individuales asumen las tareas típicas de MES y TI de producción. Recopilan, procesan y visualizan datos. Por otro lado, conectan en red componentes de infraestructura previamente aislados, convirtiendo un simple hardware en dispositivos inteligentes con capacidad de comunicación bidireccional. Además, Nemetris ofrece a sus clientes y socios un marco abierto. De este modo, las aplicaciones pueden adaptarse y ampliarse individualmente, y pueden desarrollarse nuevas aplicaciones sobre esta base.