20 años de Sivis: todo empezó con la construcción de roles para los conceptos de autorización de SAP
![[shutterstock_1215032707]](https://e3magpmp.greatsolution.dev/wp-content/uploads/2019/06/shutterstock_1215032707.jpg)

Gerhard Schröder sigue siendo Canciller y gobierna junto con los Verdes. Se funda la mayor empresa alemana de acero y armamento, ThyssenKrupp AG. Un programa malicioso llamado "Melissa" difundido a través del tráfico de correo electrónico bloquea los ordenadores de la empresa y causa daños por valor de unos 80 millones de dólares en todo el mundo.
Corría el año 1999 cuando Kai Bounin fundó la empresa de software Sivis en el salón de su casa en Karlsruhe. Su visión: ofrecer desarrollo de software y consultoría desde una única fuente.
"A través de mi trabajo como consultor, he experimentado que las diferencias en las funciones se deben principalmente a las estructuras organizativas. Un contable de activos hace lo mismo en la empresa A que en la B".
Estos conocimientos fueron la piedra angular de la suite Sivis. Al cabo de solo seis meses, Kai Bounin tuvo que contratar a los primeros empleados: ya no daba abasto.
Autorización y conformidad
"Con los nuevos empleados llegan nuevas ideas. Nuestro producto inicial se convirtió rápidamente en un conjunto completo de soluciones en torno a las autorizaciones, los usuarios y el cumplimiento de SAP."
informa Bounin.
Y el éxito no tarda en llegar: T-Systems se convierte en el primer gran cliente en 2001, 3000 usuarios de SAP en 26 países pueden implantarse en 80 días, una fracción del tiempo que se habría necesitado con el estándar SAP. En 2007, se pueden implantar 750 usuarios de SAP en Bayer (Brasil) en 40 días, y también en 2007 se inicia un importante proyecto en T-Systems (Sudáfrica).
Más adelante se añaden tareas como la optimización y la gestión de licencias. Ambos campos están cada vez más vinculados al tema de las autorizaciones SAP. En los últimos 20 años, la creación de funciones ha evolucionado cada vez más hacia la gestión de riesgos corporativos.
Hoy en día, por tanto, tanto un sistema de gestión de riesgos como un sistema de cumplimiento se diseñan en paralelo: por un lado, para cumplir los requisitos legales y, por otro, para contrarrestar los riesgos específicos de la empresa.
"Hemos desarrollado continuamente nuestros productos, así como creado módulos completamente nuevos para responder a los retos actuales del mercado"
afirma el fundador de la empresa. ¿Hacia dónde se dirige el camino en las próximas dos décadas en materia de protección de datos y cumplimiento de la normativa? Kai Bounin:
"Sólo puedo mirar en la bola de cristal. Pero estoy seguro de que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático ganarán enormemente en importancia. Esto tendrá un impacto duradero en el ámbito del cumplimiento, en particular".