El cumplimiento como principal impulsor de la gobernanza de datos


Según el nuevo estudio de Barc, el cumplimiento de las normativas es el motor más citado para las iniciativas de gobernanza de datos, con claras diferencias regionales (Europa: 64%, Norteamérica: 48%, Asia-Pacífico: 30%).
Parece que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) está teniendo un impacto e impulsando a las empresas a implementar la gobernanza de datos, especialmente en Europa.
Sin embargo, Timm Grosser, analista sénior de Barc y coautor del estudio, advierte contra la introducción de la gobernanza de datos sólo para cumplir la normativa legal.
Este enfoque conlleva el riesgo de reducir la gobernanza de los datos a procesos restrictivos:
"Las empresas subestiman definitivamente aquí el enorme potencial que existe en términos de calidad de los datos.
Un proceso de gobernanza de datos bien definido ayuda a acercar los puntos de vista de los recopiladores y los consumidores de datos, lo que contribuye a mejorar la calidad de los datos en general.
Observamos con regularidad que las empresas no perciben el verdadero valor añadido de la gobernanza de datos, que va mucho más allá del cumplimiento de las normas."
dice Grosser.

Prioridades en la gobernanza de datos
Las mejores prácticas en el ámbito de la gobernanza de datos siguen siendo una rareza. Al menos existe un amplio acuerdo sobre el siguiente aspecto: no faltan las tecnologías actualmente disponibles.
Las empresas que están planificando la gobernanza de datos tienden a centrarse más en las actividades administrativas. Así lo pone de manifiesto el hecho de que su medida más importante sea actualmente la elaboración de un catálogo de datos, seguida de cerca por el establecimiento de nuevas funciones y procesos.
Por otro lado, las empresas que ya han establecido la gobernanza de datos tienden a centrarse en la aplicación práctica, como la supervisión de la calidad de los datos y la formación interna.
"Así se generan los requisitos empresariales"
dice Grosser.
"Sensibilizar a los usuarios y plantearles retos en materia de gobernanza de datos es un planteamiento prometedor porque aborda los problemas más comunes".
Valor añadido de la gobernanza de datos
La mayoría de las empresas (53%) afirman que los procesos de toma de decisiones han mejorado y que se ha logrado una comprensión uniforme de los datos después de haber establecido la gobernanza de datos.
Las medidas de gobernanza también ayudan a crear condiciones óptimas para el trabajo basado en datos y allanan el camino hacia la empresa digital (47%).
"La gobernanza de datos permite un uso más eficaz y al mismo tiempo más eficiente de los datos. Una comprensión unificada de los datos puede elevar la eficacia a un nivel superior y estratégicamente relevante en la empresa y ayudar a impulsar el proceso de digitalización"
dice Grosser.
"Al mismo tiempo, sin embargo, también es cierto que si los planteamientos y las iniciativas tienen lugar predominantemente en el almacén de datos, los beneficios esperados seguirán siendo limitados.
El valor añadido real para la empresa se consigue en última instancia mediante la aplicación en los procesos básicos."
Las razones son notables: Los intentos anteriores de mejorar la calidad de los datos han fracasado en gran medida debido a obstáculos organizativos.
A pesar de las graves dificultades con la calidad de los datos, existe una falta general de aceptación y priorización de la gobernanza de datos, tanto en el consejo como en los departamentos.