Contabilidad continua


El proceso E2E del comprobante al balance: ¿dónde encaja BlackLine? ¿Por qué?
Ulrich Müller: Con nuestra plataforma de contabilidad continua, las empresas organizan y racionalizan el proceso de registro a informe. Adoptamos un enfoque de contabilidad continua porque estamos convencidos de que el proceso tradicional de registro a informe no puede satisfacer plenamente los requisitos contables actuales.
La Contabilidad Continua automatiza los flujos de trabajo y distribuye la carga de trabajo de las actividades de control o de cierre del periodo de manera uniforme entre las tareas diarias. De este modo, la contabilidad puede alejarse de un calendario contable rígido y respaldar los objetivos empresariales estratégicos con informes en tiempo real, por ejemplo.
En principio, el usuario también podría resolver esta tarea con las herramientas de SAP: ¿Dónde está aquí la diferencia entre la teoría y la práctica?
Müller: BlackLine es un socio comercial autorizado de SAP. Complementamos las funciones en SAP ERP Finance y S/4 Hana Finance y mapeamos el proceso completo de conciliación, incluyendo instantáneas para pistas de auditoría.
¿Tiene algún ejemplo?
Müller: Existe una brecha en el proceso de cierre financiero entre ERP o S/4 Hana Finance y CPM/EPM. La mayoría de las empresas aún cierran esta brecha manualmente con hojas de cálculo. Un proceso que consume mucho tiempo y es propenso a errores. Hemos desarrollado nuestra solución para esto.
Hay un flujo de trabajo integrado, plantillas de conciliación y muchas opciones de automatización basadas en reglas de conciliación automática. Y para el auditor hay una herramienta que permite una auditoría centralizada para la elaboración de informes de grupo.
BlackLine funciona exclusivamente desde la nube: ¿Cuáles son las interfaces entre SAP y BlackLine y existen diferencias entre SAP on-premise y SAP en una nube - AWS, Azure, etc.?
Müller: BlackLine ofrece un conector SAP que permite a los clientes extraer automáticamente datos financieros de su sistema SAP, ya sea local o en la nube. Los ejemplos incluyen saldos de cuentas de mayor, partidas abiertas, saldos de cuentas auxiliares como cuentas a pagar y cuentas a cobrar.
Sin embargo, BlackLine no se limita a extraer datos, la conciliación de transacciones ofrece la posibilidad de importar partidas de diferentes fuentes y buscar coincidencias basadas en reglas flexibles. Estas coincidencias pueden compensarse automáticamente en el sistema SAP a través del conector SAP.
Muchos expertos del área FI/CO están de viaje para el cierre de cuentas y el balance: ¿quién trabaja y se beneficia más del sistema BlackLine?
Müller: BlackLine ofrece ventajas para todas las áreas implicadas directa o indirectamente en el proceso de registro a informe: el Director Financiero puede confiar en él y comprobar muy fácilmente que los datos financieros se han conciliado, validado y aprobado.
La contabilidad, por su parte, se beneficia de una plataforma central que simplifica el trabajo diario, por ejemplo mediante mecanismos de automatización y control o flujos de trabajo integrados.
¿Existen cifras clave para un departamento FI/CO en función de las cuales deba evaluarse el sistema BlackLine? ¿Cómo y dónde resulta rentable?
Müller: Por término medio, las empresas necesitan muchas horas para los procesos de cierre financiero. Con BlackLine Smart Close, estos procesos se estandarizan y automatizan en gran medida. De este modo, las empresas ahorran mucho tiempo y aceleran el proceso de cierre, al tiempo que mejoran la calidad de los datos.
Las auditorías pueden realizarse con mayor rapidez y también pueden reducirse las mayores necesidades de personal para los picos de cierre y la coordinación. Por tanto, el factor decisivo para determinar si BlackLine merece la pena no es el sector o el tamaño de la empresa, sino el número de sociedades, operaciones o sistemas ERP e instancias SAP utilizados en la empresa.
¿Tiene ejemplos de ello?
Müller: Nucleus Research ha estudiado el rendimiento de la inversión logrado por algunos de nuestros clientes. Por ejemplo, Cox Communications, proveedor de telecomunicaciones y cable, logró un ROI del 227% en solo seis meses.
Gracias a la automatización de los procesos, Cox ha podido ahorrar mucho tiempo, reducir los costes de consultoría informática y aumentar la productividad del personal.
¿Cómo se explica la propuesta de venta única de BlackLine a un cliente SAP existente y por qué SAP S/4 Finance no podrá hacer estos trucos dentro de unos meses?
Müller: Mientras que S/4 Finance de SAP permite elaborar informes financieros ERP integrados con análisis, previsiones y simulaciones en tiempo real, BlackLine se especializa en la automatización del proceso de cierre financiero.
Con esta especialización, ofrecemos un complemento a S/4 en el proceso de cierre para nuestros clientes comunes y estamos en conversaciones con SAP para seguir ampliando esta colaboración en este sentido.
¿Cambiará el sistema BlackLine gracias a técnicas como la IA, el aprendizaje automático y la robótica, y cómo?
Müller: El uso de la IA se intensificará en los próximos años y llegará también a la contabilidad financiera. Siempre que exista la posibilidad de automatizar procesos basados en reglas, la IA puede ayudar.
Para utilizar la IA con sensatez en la contabilidad financiera, se necesita una base de datos precisa. La forma más segura de garantizarlo es con una herramienta en la nube de "CPM financiero".
¿Cambia BlackLine también el papel del director financiero y del interventor?
Müller: En términos de contenido, el papel del CFO o del controller no cambiará. Pero BlackLine hará que sus actividades pasen de centrarse en tareas transaccionales a hacerlo en tareas que aporten valor añadido.