d!conomía III - sin límites
La digitalización está cambiando la economía y la sociedad como ningún otro avance tecnológico lo había hecho antes.
Las distintas tecnologías digitales desarrollan en su interacción una dinámica de perturbación e innovación nunca antes experimentada. La forma de cooperación entre el hombre y la máquina, la interacción entre virtualidad y realidad hacen que esta dinámica sea especialmente clara.
La transformación digital es el tema central del CeBIT de Hannover. Los efectos de la transformación digital se dejan sentir en todas partes.
En la economía en particular, rompen y renuevan los procesos tradicionales, las estructuras establecidas y los límites sectoriales existentes.
Se están renegociando los límites de la colaboración entre empresas y sectores, también en la interfaz entre las personas y la tecnología. Están surgiendo nuevas formas de trabajo y nuevos modelos empresariales.
Con el tema principal d!conomía - sin límites, CeBIT, el evento más importante del mundo para la digitalización de los negocios, la administración y la sociedad, se centrará el próximo año en las posibilidades de transformación digital orientadas a las oportunidades.
Oliver Frese, miembro del Consejo de Administración de Deutsche Messe AG, en Hannover:
"d!conomy - no limits representa las posibilidades y oportunidades que la digitalización y las nuevas tecnologías ofrecen a las empresas"
"Asimismo, el tema principal de 2017 representa el aspecto de que las fronteras entre el hombre y la máquina, así como entre la realidad y la virtualidad, están cambiando. Los seres humanos, como forjadores de la era digital, no deben limitarse en sus ideas y posibilidades, sino evaluar abiertamente las oportunidades y configurar activamente el cambio."
El negocio de los mundos virtuales
En la era de la Industria 4.0 y el Internet de las Cosas, las aplicaciones de realidad aumentada (RV/RA) ofrecen enormes oportunidades.
El próximo CeBIT abordará este tema con un enfoque propio y creará un nuevo punto de encuentro para desarrolladores, proveedores y usuarios.
Ya sea en el mantenimiento de máquinas, la recogida de mercancías, el desarrollo y la comercialización de nuevos productos, en el quirófano o en el aula: los posibles usos de las soluciones de visualización en red son casi ilimitados.
¿Qué aplicaciones encajan en la cartera de productos o marketing de su propia empresa, cuánto cuestan y qué escenarios de implantación se recomiendan?
CeBIT 2017 ofrecerá respuestas claras a estas y otras preguntas sobre la tendencia de la visualización virtual.
Grande de Japón
Big Data, Internet de las Cosas, Realidad Virtual, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, sistemas autónomos y robots humanoides: las tendencias tecnológicas de la transformación digital se reflejan en la aparición de Japón, país socio de CeBIT.
En marzo de 2017, empresas e instituciones del "país del sol naciente" expondrán a gran escala: en más de 5.000 metros cuadrados.