Digitalización más allá de los procesos


El estudio "Gestión de aplicaciones en Europa" ofrece una visión del statu quo y de la evolución futura en el ámbito de la gestión de aplicaciones SAP. Para ello, los analistas de PAC encuestaron a ejecutivos de grandes empresas del sector informático de SAP de toda Europa.
Para el 96% de los encuestados, su propio entorno SAP supone un reto debido al alto grado de personalización y a los ajustes realizados.
Dado que una gran parte de las empresas utilizan o utilizarán en paralelo muchas aplicaciones en nube y modelos de entrega diferentes, esto da lugar además a una integración y gestión complejas de estas soluciones.
Para el 91% de los encuestados, la complejidad de los entornos de TI híbridos es un reto. Estos entornos de TI híbrida suelen incluir TI heredada, modelos de nube privada y pública, así como infraestructuras operadas de forma independiente y externalizadas.
Todo ello requiere una gobernanza, conformidad y seguridad coherentes de extremo a extremo en una variedad de aplicaciones y plataformas de infraestructura diferentes.
Los más extendidos siguen siendo los sistemas ERP "antiguos" (R/3, ERP/ECC 6.0). Una gran proporción de los encuestados (49%) también utiliza actualmente una solución CRM de SAP.
Pero las aplicaciones en la nube también se han convertido en algo habitual para muchos de los encuestados. Un gran número (39%) afirma haber implantado la versión en la nube de la nueva suite ERP S/4 de SAP.
El 56% afirma que ya utiliza o tiene previsto utilizar SAP Cloud Platform y SAP Leonardo. En el caso de SAP Analytics Cloud, la cifra es del 53%.
Muchas empresas también utilizan soluciones para apoyar procesos independientes, como Ariba para compras y aprovisionamiento (63%) o SuccessFactors para la gestión del capital humano (77%).
En los últimos años, la presión de los costes en particular, pero también la escasez de personal en Europa, han provocado un aumento de la demanda de servicios de deslocalización y deslocalización próxima.
En consecuencia, el 79% de los participantes en el estudio afirmaron que utilizarían recursos nearshore. El 69% de las empresas recurre a la deslocalización.
Sin embargo, la experiencia con el nearshoring parece ser más positiva: el 46% de las empresas que utilizan recursos nearshore están convencidas de que esta cuota aumentará en los próximos años. La deslocalización y la deslocalización cercana experimentan una creciente competencia de la automatización.
El 41% de los participantes ya utiliza tecnologías basadas en la automatización o la inteligencia artificial (IA) para gestionar sus sistemas SAP o tiene previsto hacerlo. Al mismo tiempo, el 46% está interesado en utilizar estas tecnologías en su organización.